La Fisioterapia Uroginecológica actúa frente a las disfunciones de los órganos pélvicos (Vejiga, útero y recto), musculatura perineal y región pelviperineal (pelvis y suelo pélvico o periné).
El Suelo Pélvico o Periné es el conjunto de músculos que cierra la parte baja de la pelvis y entre sus principales funciones se encuentra sujetar los órganos pélvicos, participar en la continencia urinaria, la micción, la defecación y el parto.
La musculatura del Suelo Pélvico puede verse afectada por distintos factores de riesgo como son el embarazo o parto traumático, menopausia, estreñimiento crónico, práctica de deportes hiperpresivos (atletismo, baloncesto, salto trampolín…) o abdominales clásicos, e intervenciones quirúrgicas en la zona pélvica o abdominal.
Se realiza una historia clínica, una valoración abdomino-perineal; estabilidad de las vísceras, una exploración muscular del suelo pélvico y musculatura de la pelvis (pelvitrocantéreos y abdomen) y una valoración de los factores de riesgo del paciente.
• Incontinencia Urinaria (de esfuerzo, de urgencia y mixta)
• Dificultad de vaciado
• Pre y post cirugía
• Recuperación pre y post-cirugía urológica
• Prevención y rehabilitación de prolapso de órganos pélvicos
• Dolor pélvico
• Fisioterapia especializada en el embarazo
• Valoración abdomino-perineal y tratamiento post-parto
• Prolapso uterino
• Recuperación post-parto: Cicatrices perineales (Episiotomía, cirugía), dolor perineal e incontinencia urinaria, fecal y/o gases
• Disfunciones sexuales: Dispareunia, vaginismo
• Recuperación de cirugía digestiva, de las vísceras pélvicas o cesárea
• Estreñimiento funcional
• Hemorroides
• Incontinencia anal/gases
• Fisura anal
• Anismo/ Disfunción recto esfinteriana
• Recuperación de cirugía disgestiva
• Dispareunia superficial y profunda
• Vaginismo
• Déficit de sensibilidad coital