Cursos para profesionales

Domina la base del control motor del suelo pélvico: la actividad muscular
COMIENZO 10 DE MARZO 2022
20 HORAS
300€
Domina la base del control motor del suelo pélvico: la actividad muscular
¿Quieres entender (de verdad) el control motor del suelo pélvico? Objetivar nuestras valoraciones y tratamientos se ha convertido en una práctica necesaria para el abordaje de la patología del suelo pélvico. La electromiografía nos ayuda a conseguir una valoración neuromuscular del paciente y como biofeedback durante su rehabilitación.
Impartido por Laura Gómez, aprenderás a compaginar esta técnica con tests de evaluación manual, el método GDS y una visión global del paciente. Este curso te ayudará a plantear de forma adecuada y objetiva un tratamiento con el fin de evitar recaídas



¿QUÉ INCLUYE ESTE CURSO?
Documentación y sondas intracavitarias para la práctica.
Finalizado el curso, se otorgará a los asistentes un CERTIFICADO DE ASISTENCIA.
Posibilidad de realizar una estancia clínica con Laura Gómez en Santiago de Compostela.

¿QUÉ VAS A APRENDER?
Conseguirás (de verdad) de una forma muy práctica ejecutar una valoración manual y electromiográfica del diafragma pélvico y las diferentes cadenas musculares exopélvicas implicadas en la patología en pelviperineología.
Aprenderás a:
Bases de la electromiografía para suelo pélvico. Aprenderás a medir y entender la función neuromuscular del suelo pélvico de tus pacientes.
Valorar manual y con electromiografía el diafragma pélvico. Combinarás tu evaluación manual con una valoración de la actividad muscular del suelo pélvico.
Reeducar el control motor a través del biofeedback electromiográfico.
Prescripción objetiva de ejercicio terapéutico: Desde la camilla al gimnasio. Conocerás los criterios objetivos que usa Laura Gómez para prescribir ejercicios individualizados.
Resolución de casos clínicos reales entre profesora y alumnas.

HORARIO Y LUGAR DE FORMACIÓN
El curso de valoración y abordaje del control motor en suelo pélvico tiene una duración de 20 horas (5h teóricas y 15h prácticas).
10 marzo 2023
Día teórico
de 15:30 a 20:30h
11 marzo 2023
Día práctico
de 9:00 a 14:00
y de 16:00 a 20:00h
12 marzo 2023
Día práctico
de 9:00 a 15:00h
Kynesit clínica
de fisioterapia
C/ Petrer nº 7 local 1
San Vicente del Raspeig
Alicante
MEDIDAS COVID
La organización se compromete a devolver el 100% del dinero en caso de anulación del curso por motivos sanitarios, así como a mantener todas las medidas necesarias que garanticen la seguridad y el normal desarrollo de la formación.

PROGRAMACIÓN:
El curso de valoración y abordaje del control motor en suelo pélvico tiene una duración de 20 horas (5h teóricas y 15h prácticas).
MARCO TEÓRICO
10 marzo | 15:30 – 20.30
1.1. Diafragma pélvico.
1.2. Complejo Abdomino-lumbo-pelvi-perineal.
1.3. Diafragma orofaringeo.
2.1. Protagonistas del SNC.
2.2. ¿Cómo influye en el campo del dolor?
2.3. Bases del control motor.
2.4. La unidad motora y la fuerza.
2.5. Principio de Henneman.
3.1. Reclutamiento de unidades motoras (RMS).
3.2. Ratios de sinergia y simetría neuromuscular.
3.3. Máxima contracción voluntaria (MVC).
MARCO PRÁCTICO
11 marzo | 9:00 – 14:00 / 16:00 – 20:00
1.1 P.E.R.F.E.C.T modificado como elemento de evaluación.
1.2 Test de movilidad visceral
1.3 Valoración neuromuscular con electromiografía en pelviperineologia.
Práctica 2: Reeducación neuromuscular con Biofeedback.
12 marzo | 9:00 – 15:00
– Pares neuromusculares para una correcta evaluación exopélvica:
- Glúteos, Isquiotibiales, Multífidos y Abdomen.
- Implicación de los mismos en la evolución del paciente.
4.1 Criterios objetivos de progresión de ejercicios.
4.2 Criterios objetivos para individualizar el ejercicio.
Práctica 5: Resolución de casos clínicos reales entre profesora y alumnas.
Conclusiones, fotos grupales y entrega de certificados.
Infórmate o reserva tu plaza
- Para más información o dudas sobre el curso puedes contactar con:
- laurakynesit@gmail.com
- Impartido por Laura Gómez, presidenta de AGAFIP, especialista en pelviperineología y el método GDS.


Introducción
4ª Edición del Primer y único curso de Lactancia Materna dirigido a Fisioterapeutas en el que se abordarán todas las dificultades que pueden aparecer en relación a la Lactancia Materna y que se beneficiarían del tratamiento con fisioterapia y terapia manual.
Un curso completo en sí mismo, en el que adquirirás un profundo conocimiento en materia de lactancia materna; succión, deglución, peso, mitos, fisiología, anatomía, etc.
Vas a conocer las dificultades que se pueden presentar en la lactancia, y el abordaje desde la fisioterapia mediante un correcto razonamiento clínico, tests ortopédicos y técnicas de terapia manual y fisioterapia.
Aprenderás a valorar en profundidad la anatomía y fisiología de la boca del bebé durante la succión.
Contaremos con profesionales de renombre en el sector que nos ayudarán a tener una visión ampliada de cada caso.
Numerosas demostraciones prácticas con casos reales.
Contaremos con testimonios de madres y familias que nos ayudarán a acercarnos más a la realidad de la lactancia materna.
Conocerás de primera mano la labor de otros profesionales como asesoras de lactancia, IBCLCs, matronas, pediatras, cirujanos pediátricos, logopedas,… y así saber cuándo y a quién derivar.
Vas a adquirir herramientas suficientes para trabajar con las familias y los bebés con dichas dificultades.
Además está reconocido de interés por parte de la IHAN.

Modalidad
Directo en streaming y prácticas presenciales en Madrid.
Este año el Curso de Fisioterapia en Lactancia Materna hemos incorporado contenido, y en consecuencia aumentado las horas de formación a 150, así que contará con 5 seminarios. Los 4 primeros seminarios serán EN DIRECTO vía STREAMING. Después de cada seminario el alumno deberá enviar las técnicas aprendidas a través de un vídeo que será revisado y corregido de manera individual y personalizada por el equipo docente.
El quinto seminario será PRESENCIAL en el que se utilizará todo el tiempo del seminario en ver casos clínicos y hacer prácticas con pacientes reales.
Formado en Fisioterapia en Lactancia Materna y en Instituto Aúpale


CURSO DE FISIOTERAPIA EN LACTANCIA MATERNA
COMIENZO SEPTIEMBRE 2021
150 HORAS
COMIENZO SEPTIEMBRE 2021
150 HORAS

Introducción
4ª Edición del Primer y único curso de Lactancia Materna dirigido a Fisioterapeutas en el que se abordarán todas las dificultades que pueden aparecer en relación a la Lactancia Materna y que se beneficiarían del tratamiento con fisioterapia y terapia manual.
Un curso completo en sí mismo, en el que adquirirás un profundo conocimiento en materia de lactancia materna; succión, deglución, peso, mitos, fisiología, anatomía, etc.
Vas a conocer las dificultades que se pueden presentar en la lactancia, y el abordaje desde la fisioterapia mediante un correcto razonamiento clínico, tests ortopédicos y técnicas de terapia manual y fisioterapia.
Aprenderás a valorar en profundidad la anatomía y fisiología de la boca del bebé durante la succión.
Contaremos con profesionales de renombre en el sector que nos ayudarán a tener una visión ampliada de cada caso.
Numerosas demostraciones prácticas con casos reales.
Contaremos con testimonios de madres y familias que nos ayudarán a acercarnos más a la realidad de la lactancia materna.
Conocerás de primera mano la labor de otros profesionales como asesoras de lactancia, IBCLCs, matronas, pediatras, cirujanos pediátricos, logopedas,… y así saber cuándo y a quién derivar.
Vas a adquirir herramientas suficientes para trabajar con las familias y los bebés con dichas dificultades.
Además está reconocido de interés por parte de la IHAN.

Modalidad
Directo en streaming y prácticas presenciales en Madrid.
Este año el Curso de Fisioterapia en Lactancia Materna hemos incorporado contenido, y en consecuencia aumentado las horas de formación a 150, así que contará con 5 seminarios. Los 4 primeros seminarios serán EN DIRECTO vía STREAMING. Después de cada seminario el alumno deberá enviar las técnicas aprendidas a través de un vídeo que será revisado y corregido de manera individual y personalizada por el equipo docente.
El quinto seminario será PRESENCIAL en el que se utilizará todo el tiempo del seminario en ver casos clínicos y hacer prácticas con pacientes reales.
4ª Edición del Primer y único curso de Lactancia Materna dirigido a Fisioterapeutas en el que se abordarán todas las dificultades que pueden aparecer en relación a la Lactancia Materna y que se beneficiarían del tratamiento con fisioterapia y terapia manual.
Un curso completo en sí mismo, en el que adquirirás un profundo conocimiento en materia de lactancia materna; succión, deglución, peso, mitos, fisiología, anatomía, etc.
Vas a conocer las dificultades que se pueden presentar en la lactancia, y el abordaje desde la fisioterapia mediante un correcto razonamiento clínico, tests ortopédicos y técnicas de terapia manual y fisioterapia.
Aprenderás a valorar en profundidad la anatomía y fisiología de la boca del bebé durante la succión.
Contaremos con profesionales de renombre en el sector que nos ayudarán a tener una visión ampliada de cada caso.
Numerosas demostraciones prácticas con casos reales.
Contaremos con testimonios de madres y familias que nos ayudarán a acercarnos más a la realidad de la lactancia materna.
Conocerás de primera mano la labor de otros profesionales como asesoras de lactancia, IBCLCs, matronas, pediatras, cirujanos pediátricos, logopedas,… y así saber cuándo y a quién derivar.
Vas a adquirir herramientas suficientes para trabajar con las familias y los bebés con dichas dificultades.
Además está reconocido de interés por parte de la IHAN.
Directo en streaming y prácticas presenciales en Madrid.
¡¡¡¡¡NOVEDAD!!!!!
Este año el Curso de Fisioterapia en Lactancia Materna hemos incorporado contenido, y en consecuencia aumentado las horas de formación a 150, así que contará con 5 seminarios. Los 4 primeros seminarios serán EN DIRECTO vía STREAMING. Después de cada seminario el alumno deberá enviar las técnicas aprendidas a través de un vídeo que será revisado y corregido de manera individual y personalizada por el equipo docente.
El quinto seminario será PRESENCIAL en el que se utilizará todo el tiempo del seminario en ver casos clínicos y hacer prácticas con pacientes reales.
Seminario 1: 16-19 de septiembre de 2021
Horario de jueves a sábado: 9.00-13.30 / 15.00-19.00
Horario de domingo: 9.00-14.00
Seminario 2: 4-7 de noviembre de 2021
Horario de jueves a sábado: 9.00-13.30 / 15.00-19.00
Horario de domingo: 9.00-14.00
Seminario 3: 16-19 de diciembre de 2021
Horario de jueves a sábado: 9.00-13.30 / 15.00-19.00
Horario de domingo: 9.00-14.00
Seminario 4: 27-30 de enero de 2022
Horario de jueves a sábado: 9.00-13.30 / 15.00-19.00
Horario de domingo: 9.00-14.00
Seminario 5: Se dividirá en 2 grupos de prácticas de forma aleatoria.
Grupo 1: 10 y 11 de febrero de 2022
Horario 10 de febrero: 15.00-19.00
Horario 11 de febrero: 9.30-13.00 / 15.00-18.30
Grupo 2: 12 y 13 de febrero de 2022
Horario 12 de febrero: 9.30-13.00 / 15.00-18.30
Horario 13 de febrero: 9.30-13.00
- Adquirir un profundo conocimiento en la fisiología de la Lactancia Materna y en detectar y tratar las dificultades que se puedan presentar mediante técnicas de fisioterapia y terapia manual.
- Proporcionar herramientas para la valoración y tratamiento mediante terapia manual y fisioterapia de las dificultades en relación con la lactancia materna, basado en el razonamiento clínico, tests ortopédicos y técnicas de terapia manual y fisioterapia.
- Describir la fisiología y anatomía de la diada madre-bebe en relación a la lactancia materna.
- Conocer en profundidad las necesidades y características propias del recién nacido.
- Conocer las patologías que pueden darse en relación a la lactancia materna.
- Aprender las dificultades que puede presentar el bebé para asegurar una lactancia materna exitosa.
- Aprender a detectar problemas de peso, crecimiento, etc. y poderlos derivar a los profesionales adecuado.
- Conocer la última evidencia científica en materia de lactancia materna.
- Aprender a valorar en profundidad la anatomía y fisiología de la boca del bebé durante el patrón succión-deglución-respiración.
- Aprender a testar y tratar mediante técnicas de fisioterapia y terapia manual las estructuras corporales que posiblemente estén causando ciertas dificultades.
- Profundizar en los casos especiales tanto de la madre como del bebé y aprender a tratarlos y a derivarlos si fuese necesario.
- Seleccionar y conocer a la perfección las técnicas de tratamiento más adecuadas a cada situación.
- Aprender el manejo de la familia, y la mejor forma de comunicarnos con ellos.
- Crear los puentes entre las dificultades en la lactancia y las disfunciones musculo-esqueléticas causantes de dichas dificultades
Descárgate el programa completo aquí.
- SEMINARIO 1
- Mamíferos
- Lactancia materna: la norma biológica
- Importancia de la primera hora de vida: neurociencia y epigenética
- La glándula mamaria
- La leche materna
- Fisiología de la lactancia
- Agarre, posturas y posciónes
- Lactancia en múltiples
- Coordinación Succión-Deglución-Respiración
- Anatomía y desarrollo bucofacial
- Valoración, tratamiento y relación con la lactancia materna de la región Lumbar y Dorsal
SEMINARIO 2
- Biomecánica en influencia del aprto en la lactancia
- Desarrollo neuromotor
- La lengua
- El hioides
- El paladar blando
- La faringe
- Anquiloglosia
- El cólico del lactante
- Valoración, tratamiento y relación con la lactancia materna de la región cervical
SEMINARIO 3
- Graficas de crecimiento infantil
- Crisis de lactancia
- Rechazo del pecho
- Dificultades concretas en el bebé
- Lactancia materna en UCIN
- Situaciones concretas en la madre
- Cáncer de mama y lactancia
- Fármacos y lactancia
- Valoración, tratamiento y relación con la lactancia materna de la región craneal y sistema meníngeo.
SEMINARIO 4
- Suplementación
- Extracción de leche
- Inducción de la lactancia y relactación
- Lactancia materna en tándem y embarazo
- Lactancia materna prolongada no interrumpida
- Destete
- Mastitis y abscesos
- Alimentación complementaria
- Alergias
- Abordaje orofacial
- Abordaje neurodinámico
SEMINARIO 5
- Demostración con casos reales
- Prácticas con casos reales
- Profundización en la escala LATCH de valoración de la toma.
- Lactancia materna en la secuencia Pierre Robin
- Porteo y lactancia materna
- Lactancia en el colectivo LGTBI
- El sueño infantil
- Actualidad en materia de probióticos
- Profundización en la psicología perinatal
- Comunicación con las familias
- Lactancia materna y drogas legales e ilegales
- El curso Fisioterapia en Lactancia Materna es un actividad reconocida de interés por parte de la IHAN.
JOSÉ LUIS GARCÍA MORALES.
Director de la formación.
Fisioterapeuta pediátrico, experto en lactancia materna.
Director del Centro Aúpale, centro de fisioterapia pediátrica.
Director del Instituto Aúpale, formación para fisioterapeutas.
Ponente de “La fisioterapia en la Lactancia Materna” en diversas jornadas y congresos de Lactancia Materna.
Presidente de la ‘Asociación Española de Fisioterapia en Lactancia Materna’.
COLABORADORES EN LA FORMACIÓN DE FISIOTERAPIA EN LACTANCIA MATERNA:
- DR. JOSÉ MARÍA PARICIO: Pediatra. y Doctor en Medicina y fundador de e-lactancia.org.
- NAZARET OLIVEIRA: diplomada en enfermería y Matrona y divulgadora en @comadronaenlaola.
- ALBA PADRÓ: Auxiliar de clínica, consultora internacional IBCLC
- CARMEN VEGA: Licenciada en Medicina y Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Asesora de lactancia.
- IRENE IGLESIAS RUBIO: Odontopediatra especialista en lactancia.
- CARMELA BAEZA: IBCLC, médico de familia.
- GEMA CÁRCAMO: IBCLC, presidenta de Multilacta, lactancia en múltiples.
- JOSE BRIZ MANZANARES: Cirujano pediátrico.
- BELÉN ABARCA: IBCLC, enfermera de UCIN.
- PILAR MARTÍNEZ: IBCLC, licenciada en farmacia.
- CAROLINA GARCIA CABEZA: Fisioterapeuta especialista en Lactancia Materna, enfermera, asesora de lactancia.
- RAQUEL CHILLÓN: Dra en fisioterapia, especialista en Fisioterapia Pediátrica
No es posible cursar seminarios aislados, el curso ha de cursarse de forma completa.
- El curso Fisioterapia en Lactancia Materna es un actividad reconocida de interés por parte de la IHAN.